La caverna

 LA CAVERNA

(José Saramago)

Jessica Angeles Camacho


Comenzaré por una frase que siento que es la que le da sentido a la trama del libro: “Nunca nos deberíamos sentir seguros de aquello que pensamos ser porque, en ese momento, pudiera ocurrir que ya estemos siendo cosa diferente” es muy cierto y nunca se sabe cuando dejas de servirle a este mundo, el paso del tiempo que crea una gran brecha entre las personas que han vivido de un manera y al otro día tienen que enfrentarse ante un gran coloso , que es la modernidad que se abraza del mundo y se apodera de el sin dar tiempo de despertar, ese despertar se hace aletargado ante una realidad y un panorama poco alentador   para aquellos que como Cipriano algor se han quedado atrapados en el pasado aunque el presente se encarga de recordárselo todo el tiempo, le dice a gritos que la ciudad no esta hecha para el ni su familia y en busca de la sobrevivencia trata de pertenecer a este nuevo mundo que le desconcierta y lo excluye cada vez más empujándolo a huir de todo lo que los demás pensaran sería una vida ideal en la que sentía como el alma se la escapaba desde la ventana de trigésimo quinto piso del centro, la soledad y es desconcierto de un futuro acechador  lo alcanzan y lo hacen retomar su camino que aunque incierto lo acepta, tal vez el en realidad nuca quiso aceptar que para el mundo ya había dejado de existir, como esperaría vivir en un mundo que ya ni siquiera sabe que existe.

Algún día todos queremos lo mismo que Cipriano Algor, escapar, sin saber a donde ni como pero el aferrarse al amor y a su pasado, lo hacen encontrar el camino para dejar de ser lo que no es y regresar a lo que siempre ha sido, existir para el aunque su inexistencia ante el mundo lo hagan invisible.


Jessica Angeles Camacho 

1 comentarios:

Trabajo y Organizacion Social dijo...

Algo compleja tu reflexión sobre la existencia o inexistencia de las personas para el mundo, pero yo cuestionaría ¿Quién es el mundo? ¿Quién decide que existes o no existes? Ejemplificando tal vez entonces ¿los indigentes, las comunidades más alejadas de las urbes no existen, por vivir en su realidad (o la realidad que llos quieren vivir?

Publicar un comentario