NOTICIAS

NOTICIAS MÁS IMPORTANTES

EL UNIVERSAL

PRISCILA ROSAS HERRERA

Las noticias más sobresalientes del mes de enero de 2010 y que ocuparon un lugar en publicación relevante dentro del periódico el universal, fueron las siguientes: el terremoto en Haití, los matrimonios gays, las alianzas del PAN-PRD.

En cuanto a Haití su relevancia fue a causa del terremoto que los devastó, y digo los devastó porque no nada mas destruyó las construcciones, sino que también acabó con la vida de miles de haitianos, el terremoto sacó a la luz todos los problemas sociales, económicos y políticos que existían en este país, siendo el más pobre de América Latina, el caos que vive Haití y la inexistencia de un estado fuerte ha llevado a crear un nuevo concepto sociológico: el del Estado fallido, este es un nuevo concepto de análisis que bien puede ser aplicado a distintos países latinoamericanos. Con este acontecimiento podemos darnos cuenta que hasta en los casos de tragedia humana, los países llamados de primer mundo no pierden oportunidad de sacar provecho de esto, regidos por el capitalismo su expansión y sus ganas de poder y riqueza material no tiene limites. Haití se encuentra desolado, ahora no se sabe si esta isla en verdad es o ha sido un país, pues para que un territorio sea considerado políticamente un país debe tener un Estado fuerte o por lo menos uno que represente de alguna manera los intereses de sus habitantes así como también proporcione servicios sociales, seguridad, educación, cosas que en este lugar de catástrofe son inexistentes.

En cuanto a los matrimonios gay en México, causaron un verdadero descontento por parte de la sociedad más conservadora del país, pues consideran que estos matrimonios iban en contra de los preceptos morales, de la misma manera rechazan la adopción, al decir que repercutiría psicológicamente en los infantes, todas estas reacciones causaron una enorme polémica, se realizaron encuestas ciudadanas por parte del PAN, la iglesia intervino en asuntos de corte político y social, estos sectores no han sabido respetar la orientación sexual de las personas, su derecho a decidir con quien compartir su vida, la moral que se dice afectada es la moral que ha sido creada para mantenernos sometidos, del mismo modo la adopción de infantes se ha dicho en varias notas del periódico que no repercute psicológicamente en ellos, y que su desarrollo es completamente normal, así que considero que los sectores conservadores no deben inmiscuirse en la decisión de la gente con preferencias distintas, no es posible que también se pretenda mandar en la vida amorosa de las personas, sé que los alcances de la ideología del sometimiento no tiene limites pero querer penetrar en la decisión de a que persona se debe querer, es inadmisible.

En las alianzas en varios estados del país entre el PAN y el PRD también son causa de debate político, causando controversia ya que el PRD y el PAN en 2006 tuvieron serios conflictos, el PRD acusaba de fraude electoral al PAN, y ahora pretenden hacer alianzas para desbancar al PRI, lo mas contradictorio es que los partidos ya sean estando solos o en alianza con otros, su forma de actuar siempre va encaminada a favorecer sus propios intereses mas no los intereses de la colectividad. Su preocupación no debería ser únicamente obtener el poder, si no que tendrían que empezar a preocuparse por todos los problemas sociales, económicos y políticos que nos aquejan a todos los mexicanos. La discusión creada alrededor de las alianzas da muestra de que en México se sigue olvidando el núcleo fundamental del acontecer diario, se olvida que aumentan las cifras de pobreza, la desigualdad crece, y los partidos que se supone debería representar los intereses colectivos, pelean la ocupación de un lugar dentro del marco institucional, cuando la pelea debe estar en la solución de los problemas de los habitantes del país.

1 comentarios:

Trabajo y Organizacion Social dijo...

Priscila, bien por la reseña, pero falta tu opinión. La idea de leer la prensa en formar opinión pública, Tu, ¿que piensas?

Publicar un comentario