Tiempos Modernos 

En esta película de Charles Chaplin podemos ver como fue el desarrollo de la industria, como impone una serie de consecuencias sobre la mano de obra  por ejemplo prolongación de la jornada laboral, la maquinaría carece de límites  físicos, apropia fuerzas de trabajo dóciles y genera una población sobrante, otra seria la intensificación del trabajo, con la entrada de las maquinas igual se fue desplazando a las personas a otras áreas, o solamente se quedaban con las personas que pudieran manejar bien cada máquina, ya que en la fábrica los obreros se ven descalificados y la cooperación entre ellos pasa a sobre simplificarse, en la medida que ahora la división del trabajo aparece como distribución de obreros entre las máquinas especializadas. 
El cuerpo articulado de la manufactura es desplazado por la conexión entre el obrero principal y unos pocos ayudantes. La división se da claramente ahora entre los obreros ocupados en las máquinas herramientas y los simples peones. A estos se suma un grupo pequeño de especialistas, capa superior de obreros, en parte educada científicamente y en parte, herencia de la etapa artesanal.

Nos muestra claramente una división del trabajo, vemos como la máquina le impone el trabajo al obrero, hay una eliminación de la necesidad de especialización haciéndolo rotar de puesto en puesto. El obrero ahora va a depender de la máquina mientras que en la manufactura él era parte del mecanismo.
Otra cosa que vemos en la película es una  escena en la que recoge la bandera roja que se cae del camión y termina enredado en una manifestación por la “libertad”, luego de la cual va preso por primera vez, a él ni siquiera le interesa manifestarse.
Y cuando el estando en la cárcel, le comunican que es “un hombre libre”, no se alegra sino todo lo contrario. Este hombre, que ama profundamente su libertad, recuerda lo dolorosa que le resultaba la calle, por lo que se siente más libre en la cárcel que en la ciudad misma y prefiere quedarse.
El hombre está  en un círculo vicioso ya que para poder sobrevivir tiene que trabajar y para trabajar tiene que mantenerse vivo. Trabajar para vivir y vivir para trabajar.

Padilla Carrillo Laura A.

0 comentarios:

Publicar un comentario