el laberinto de la soledad

Esta es una de las obras más importantes en la literatura que más se acercan a la descripción que tiene el mexicano, el uso de metáforas y el juego de palabras que se conjugan en el libro le da un toque especia pasando por toda la historia de l mexicano, cada peculiaridad que lo hace cobrar esa identidad y el sentido que tiene el mexicano de la vida, su cultura robada y la implantación de culturas ajenas han hecho que el mexicano sea como un híbrido cultural,   negándose así mismo para poder afirmar su existencia, esa comparación que se hace siempre con los demás reflejándose siempre como inferiores con esa herida abierta que se tiene hacia los gringos como los llamamos nosotros con el afán de resaltar nuestros defectos al mismo tiempo que resaltamos los de ellos, y en nuestro afán de ser inferiores nos consideramos nada, estando siempre presentes, la busque da por la identidad lo ha llevado por caminos impredecibles, los festejos son uno de ellos, las fiestas para el mexicano son el mejor ungüento para la sus almas solas, grita, baila y se siente mexicano recordando y rascando la yaga que han dejado al mexicano extraviado.

“El mexicano no quiere o no se atreve a ser el mismo” por que se ha perdido, por que las raíces de lo que fueron nuestros antepasados se perdieron con la llegada de los españoles y el dios que se venera en la actualidad un dios que se ha encargado de suprimir el verdadero origen de mexicano y de su cultura, paseándose en el tiempo y analizando su historia de un ir y venir de personajes que lejos de rescatar lo poco que aún quedaba de México lo han enterrado.

Para ser un poco más breve Octavio Paz hace un recuento de lo que el mexicano representa para el propio mexicano que ha tenido que adoptan nuevas y extrañas formas para poder reinventarse en su laberinto de soledad.

Jessica Angeles 


1 comentarios:

JANETTE dijo...

Jessica,

Considero que haz estado flojeando mucho. Media cuartilla para Octavio Paz resulta un insulto al autor.

Publicar un comentario