La sombra del caudillo narra la historia de la sucesión presidencial en los turbulentos años previos a la institucionalización de la revolución. Aunque los nombres están cambiados, los personajes son reconocibles: el caudillo es el general Álvaro Obregón; Jiménez es Plutarco Elías Calles; Aguirre, es como Adolfo de la Huerta.

Los gobernantes decían que hacían las cosas para que la gente estuviera mejor, pero la realidad era otra, porque como hasta hoy, los gobernantes solo ven por sus intereses, obviamente saben maquillar muy bien sus movimientos y transacciones, pero a final de cuantas, el menos beneficiado es el gobernado.
Toda esta historia encierra un sin fin de cosas, que como hasta estos tiempos se sigue dando, todas aquellas intrigas, muertes y traiciones. Y como nos ha dicho muchas veces, la historia es cíclica, todo lo ya ocurrido con anterioridad, lo seguimos viviendo en la actualidad, solo cambiamos los nombres de los personajes, el lugar, pero al final es lo mismo: la misma historia de siempre, La historia de México.
ESCOBAR REYES ZAIRA PATRICIA
1 comentarios:
Parece que viste la película aunque me suena muy conocida esa reseña no me das algo que enmarque una reflexión después de un filme como este o alguna característica más allá de las conocidas…
Publicar un comentario