NOTICIAS MARZO

Síntesis de noticias

Marzo 2010

EL UNIVERSAL

PRISCILA ROSAS HERRERA
En el mes de marzo podemos señalar que una de las noticias más importantes en México es el caso de la guardería ABC.

Las investigaciones del caso de la guardería ABC, arrojaron que casi el 50% de las guarderías no cuentan con una constancia de protección civil y que solamente el 0.3% de las guarderías cumplen con los requisitos para funcionar. Mientras tanto el IMSS no hace una revisión formal de los establecimientos, existiendo una total desregulación para la protección de los menores, además de que las personas que laboran en estos lugares no cuentan con la capacitación necesaria para cuidar de los niños, destaca que “49% de prestadoras de servicio carece de la constancia de protección civil vigente y sólo 407 tienen el visto bueno de bomberos vigente”. (El Universal, 2010).

También en este mes se inicio el juicio ciudadano contra los propietarios de la instancia infantil ABC. Destacando que Daniel Karam, el director actual del IMSS había sido excluido de la lista de los funcionarios responsables del lamentable suceso, mientras que los padres de los niños fallecidos exigieron que Karam también este incluido como uno de los culpables en omisiones y violaciones a los derechos individuales.

Mientras tanto El 2 de marzo pasado, la Comisión Investigadora del incendio en la guardería ABC de Hermosillo, creada por la Suprema Corte de Justicia, concluyó que el ex director del IMSS, Juan Molinar Horcasitas, y el ex gobernador de Sonora, Eduardo Bours, tenían responsabilidad por este caso en violaciones de garantías (El Universal, 2010). Ciudadanos y algunos funcionaron pidieron su renuncia a la SCT para que se pusiera a disposición de las autoridades.

Esperemos que el juicio emitido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación sea ganado por los padres de las pequeñas victimas, que la indiferencia ante las medidas de seguridad necesarias para el cuidado de los niños sean castigada justamente y que los responsables paguen su culpa.
Por otro lado este 18 de marzo se hizo una propuesta de Reforma laboral, el documento fue puesto a consideración del pleno de la Cámara de Diputados y turnado a comisiones. La Secretaría del Trabajo, senadores y diputados participaron en su creación.

Esta reforma incluirá los siguientes aspectos:

 Aumentar los requisitos para emplazar a huelga y obliga a los sindicatos a transparentar sus recursos y estatutos.

 Nuevas modalidades de contratación individual y tipifica como delito la contratación de menores de 14 años.

 Regulan el trabajo doméstico y del campo, así como de quienes son contratados para trabajar en el extranjero.

 Regular el “teletrabajo”, aquél que se realiza desde casa a través de internet.

 El patrón tendrá que inscribir a sus empleados en Fonacot, el mecanismo de crédito para trabajadores

Esta reforma laboral implica grandes cambios en la esfera del trabajo, el propósito es hacer mas transparentes a los sindicatos, y la regulación de las nuevas formas de empleo, para esta reforma no se ha modificado la constitución, así que habrá que darle seguimiento para saber si de verdad trata de regular las nuevas formas de trabajo o nada mas abre la posibilidad de aumentar su flexibilización a favor de los grandes intereses y no de los trabajadores.

0 comentarios:

Publicar un comentario