La revolución Rusa y sobre todo el socialismo marcaron una época, fue presentado como el estandarte del bienestar, sin embargo en este libro, se muestra otro aspecto, aquel en donde la lucha por conseguir ese bienestar cuesta no solo esfuerzo sino, dar algo de ti.
Como siempre los intelectuales son los que llevan a cabo este proceso y el proletariado es el que da su fuerza, sin embargo, esta representación se da con animales: intelectuales son marranos, y los civiles son ovejas, burros, caballos, gallinas, etc. Comienza con la derrota hacia el gobierno Zarista (representados por los Hombres) y una vez logrado esto se empiezan a organizar para formar un nuevo gobierno y un nuevo País. Se empiezan a dejar en claro las cosas que no volverán a tolerar y que tanto odiaban de los hombres, como el hecho de poca comida, poco tiempo de descanso, limitaciones, la comida se hacía para el exterior y no para aquellos que vivían dentro de la granja, en fin tantas cosas de las que ya estaban artos y las cuales ya iban a cambiar.
Así fue como poco a poco se empezaron a organizar y empezaron a trabajar para cumplir su sueño, los intelectuales (Lenin y Trosky) fueron llevando las riendas de todo, hasta que cierto día uno de los marranos decidió culpar a su compañero el otro marrano, porque simplemente le estorbaba en sus planes y hasta ideología, así que fue expulsado de la granja y nunca más se supo nada de él. Mientras tanto en esa granja donde ya no se permitía la entrada a ningún hombre, se fueron impulsando las tecnologías e innovaciones como el caso del molino, sin embargo, dicho esfuerzo siempre se venía abajo, empezando nuevamente desde cero.
Cierto día los animales de la granja empezaron a notar ciertas diferencias entre ellos y los que en un inicio se consideraban iguales los “ intelectuales” por lo que empezaron a presentar disgustos y sobre todo a notar que las cosas y las actitudes por las que había creado la rebelión, eran las mismas que ahora adoptaban los marranos, como el hecho de pararse en dos patas, vender la comida a las demás granjas, permitir la entrada a los hombres y ciertas reglas que al inicio se había establecido como mandamientos y que con el paso del tiempo se fueron manipulando hasta llegar a esta situación. Por lo que finalmente los animales deciden rebelarse como hacia algunos años lo hicieron
Este fenómeno no es extraño, cualquier persona que llega a tener poder y que está a la cabeza de tanta gente se ve envuelta en algo quiero pensar psicológico, que lo termina transformando como a todos es un maximizador de su propio bienestar, y tal es el caso del propio Napoleón, quien una vez que ejerció el poder se transformo en todo lo que el tanto odiaba, que era un dictador.
GUADALUPE MUÑIZ CASTRO.
2 comentarios:
Pareciera que además de ver la película leíste el libro, aunque terminas haciendo lo que parece una síntesis de varias reseñas…
torpes
Publicar un comentario