AL GORE.

Sin embargo, algo lejano como se pensaba hace mucho tiempo, es cosa de hoy, en este documental se va dando respuesta cada una de las preguntan sobre este cambio climático. La visión se da desde distintas perfectivas, desde la demográfica en donde se trata la cuestión de la emigración de la fauna-hombre, la cuestión económica y productiva (empresas) hasta la política, en donde el gobierno principalmente de Estados Unidos se niega a ver la crisis climática y todas sus causas, y es que, aun cuando constantemente se da muestra de lo afectada que hemos dejado al planeta, no se hace nada. TENEMOS LA IFORMACION PERO NO LA INICIATIVA PARA DAR SOLUCION.
Como siempre sucede, los gobiernos se van por lo que genere riqueza y lo que les proporcione comodidad y estabilidad, dejan de lado algo que podría generar nuevos capitales. La cuestión de los científicos y los gobiernos es algo triste. Primero, los científicos deben de obedecer la ideología por la que se rigen los gobiernos, sin importar que dentro de este punto, la información verdadera sobre los hechos sea falsa. De deja la veracidad por intereses los de los gobiernos. Segundo, se entra en conflicto debido al tipo de información manejada, dejando solo confusión a la sociedad.
Este documental nos da un viaje sobre la historia del planeta, nos muestra no solamente las imágenes del antes y el después de muchos ecosistemas que han sufrido daño, sino que nos muestra datos reales sobre este fenómeno. Nos da información sobre cómo será en algunos años si no se hace nada, pero sobre todo te brinda una visión conmovedora, causa de los actos hechos por el hombre en conjunto con la industria y ese afán de riqueza.
Las soluciones se nos presenta y están frente a nosotros, sin embargo, la más importante está en manos de aquellos cuyos intereses se ven representados en $ y no en soluciones para contrarrestar los daños causados a la Tierra.
GUADALUPE MUÑIZ CASTRO.
0 comentarios:
Publicar un comentario