AVATAR: ¿CIENCIA FICCIÓN O REALIDAD?

SARA BOCANEGRA
SEMINARIO HISTÓRICO

AVATAR: ¿CIENCIA FICCIÓN O REALIDAD?

En un principio pensaba que Avatar era una película más producida por el cine comercial hollywoodense por dos razones: ha sido una de las que más ha recaudado en taquilla y su director, James Cameron, ha realizado otras películas taquilleras como Terminator y Titanic, la primera nos habla del futuro y los robots y la segunda nos habla de una historia de amor en medio de una tragedia, un hecho real llevado a la pantalla grande; sin embargo al ver Avatar fue otra mi idea sobre la película.
La película es futurista y con un amplio despliegue técnico, en un primer momento puede tener varias lecturas por parte de los espectadores:
-La primera, la más simple, que se trata de una guerra entre humanos y extraterrestres, algo que está de moda y es lejano a nosotros, en este sentido podría decirse que es una más de guerra.
-La segunda, más romántica, sería que nos habla de una historia de amor imposible porque se relacionan dos mundos muy diferentes, el humano y el de otro planeta, ahora ya no es el rico y la pobre.
-La tercera, la ambientalista, se sustentaría en que la película tiene un mensaje ambientalista, es decir, nos presenta la lucha entre el hombre contra la naturaleza, en particular nos habla de la voracidad del hombre irracional por lograr sus objetivos
Más allá de que es una película hollywoodense, es decir, mucha producción y espectacular, además más allá del despliegue técnico, el film de Avatar pareciera que nos habla de un mundo ajeno al de nosotros y de un futuro lejano; sin embargo, nos lleva a reflexionar sobre lo que estamos haciendo con la naturaleza y las comunidades que la habitan, en otras palabras, nos refiere un mundo futuro, pero que ya vivimos en el presente.
El mensaje implícito que nos deja como espectadores que acudimos a las salas de cine es: el hombre inmerso en un mundo capitalista y en la lógica de consumo es un ser irracional en su relación con la naturaleza. Utiliza todos los medios para satisfacer sus intereses económicos, en este caso buscaban las riquezas naturales del planeta Pandora.
No habría que ir muy lejos en los referentes que nos ha dejado la realidad sobre esta actitud del hombre, habría tan solo que recordar el siglo XVI cuando los españoles conquistaron América Latina, por vía armada y espiritual.
¿La película es ciencia-ficción o realidad? Tal vez para la mayoría de los que han asistido a las salas de cine no pasa ser más allá de una película que habla de otros mundos, extraterrestres contra humanos o presenta una historia de amor ya cursi para estos tiempos modernos; sin embargo desde mi punto de vista considero que el director nos habla más de la realidad lacerante e irracional que vivimos actualmente, que de un mundo de ficción, ya que exactamente estamos destrozando la naturaleza.
Me llama la atención el manejo que hace James Cameron sobre los personajes que se vinculan y valoran a la naturaleza, los Na’vi ¿por qué tienen formas no humanas? Esta personificación puede tener dos lecturas, por un lado que los defensores del medio ambiente son vistos como algo raro por la sociedad y por otro que en la sociedad se están formando movimientos o grupos alternos ajenos al capitalismo. Es muy cierto, ya que los Organismos no gubernamentales (ONG) defensoras del medio ambiente son vistos por la mayoría de la sociedad como personas raras, que no se ubican en la lógica del consumo y del capitalismo voraz.
Es claro que el director quiere mostrar que el hombre utiliza todos los medios para satisfacer sus intereses, es válida la frase que dice “El fin justifica los medios”, ya que pone a su disposición la ciencia y los avances tecnológicos para conquistar el mundo Na’vi, esto es muy parecido con algo que vivimos actualmente, ya que el capitalismo voraz está haciendo uso de estos recursos. En particular habría que destacar la confrontación entre los científicos y los militares, brazos armados del capitalismo, fenómeno que es una constante en nuestros días. Es bueno saber que no todos los científicos son insensibles a la realidad social, no se dejan absorber por los intereses capitalistas, se vinculan a las necesidades de las comunidades y defienden a la naturaleza.
Desde mi perspectiva, uno de los principales mensajes de la película es que la sociedad, en este caso las comunidades que pretenden ser devoradas por el capitalismo, tienen la capacidad de organizarse para defender sus territorios; esto puede aplicarse en cualquier país de América Latina y del mundo subdesarrollado que sigue enfrentando la voracidad del imperio norteamericano, en el caso de México pudiera pensarse que una de las alternativas de organización social son los organismos no gubernamentales, como formas de expresión y defensa, ya que las instituciones gubernamentales y partidos políticos han sido rebasados por la realidad, se quedan en el mero discurso y en la práctica presentan una pasividad ante el deterioro ambiental y la discriminación hacia las comunidades.
A manera de conclusión, diré que desgraciadamente la película es vista por la mayoría de los espectadores como una película más de diversión y entretenimiento, en algunos casos se podría pensar que es una historia de amor en medio de una batalla, entre humanos y extraterrestres; pero es una película que nos hace reflexionar sobre nuestro actual mundo y en particular de la actitud destructiva del hombre, es decir, de la deshumanización sobre el entorno social.
Finalmente habría que decir que al ver Avatar recordé inevitablemente la película “Danza con lobos”, que desde otra perspectiva nos habla de esta lucha por exterminar a la naturaleza y a las comunidades que la habitan, es decir, como el soldado norteamericano se suma a la lucha contra al exterminio de las comunidades que habitaban los territorios del norte de América por parte de los colonos ingleses.

1 comentarios:

Trabajo y Organizacion Social dijo...

Lamento decirte que aquí también hay una historia de amor, tienes razón pareciera que avatar está inspirada o va muy de la mano con la película de danza con lobos, que buen dato y tienes razón tienen el mismo mensaje. Aunque creo que más allá de una lucha del capitalismo es la subsistencia sin importar destruir a los demás. Bien Sara.

Publicar un comentario