Isaías Peralta Vélez
El recorrido de la exposición comienza por los pasillos del Museo de Antropología e Historia en el área de exposiciones temporales, la cual te lleva de la mano a lo que fue la ciudad de Pompeya, situada alrededor de la bahía de Nápoles con una gran y completa sinopsis; desde cómo se fundo, hasta cómo la furia del volcán Vesubio acabo con los habitantes de la ciudad y dejo a la misma sepultada bajo las cenizas.
Dentro de esta magna exposición (digna de visitar) se puede apreciar perfectamente el estilo de vida que llevaban en ese entonces los Senadores y comerciantes más acaudalados en Roma.
Las lujosas villas tenían extensos jardines y elegantes patios interiores, algunos lo suficientemente grandes para rodear una piscina. Sus fachadas estaban en fila con las columnas enormes que ofrecían a los dueños amplia vista al mar desde terrazas que rodeaba las mismas.
Los interiores de las villas y muchas casas de Pompeya estaban excesivamente decoradas, su muros cubiertos con coloridos murales representando escenas mitológicas, paisajes con vistas de la bahía y villas. Los muebles incluían mesas de mármol y candelabros de bronce, algunos inclusive en forma de estatuas. En las casas más sublimes, los comensales tomaban vino en copas de plata decoradas con ramas de olivo. Los retratos esculpidos de miembros de la familia o ancestros, colocados en los recibidores o entradas, recordarían a los visitantes el linaje de sus anfitriones.
La escultura del jardín generalmente representaba animales salvajes, o algún Dios Griego, donde uno de los más represantado era Dionisio (dios del vino), que por su naturaleza era el mas adorado dentro de las villas, junto con la diosa Afrodita (diosa del amor y de la fertilidad) ya que era por demás sabido que en estas villas se celebraban muchas fiestas en donde el amor y el vino eran abundantes.
Vale la pena visitar la exposición ya que nosotros como espectadores tenemos la oportunidad de apreciar un poco de arte y cultura de una sociedad desaparecida, asi como que recrea lo que pasó en un momento de la historia; el comó vivía la gente en esa época y su estancia dentro de las villas de Pompeya.
0 comentarios:
Publicar un comentario