LA CAVERNA
AUTOR: JOSÉ SARAMAGO
La Caverna no es la excepción donde Saramago nos habla de la condición humana, particularmente entre el hombre y el proceso de trabajo, inevitablemente el autor con su brillante pluma nos hace reflexionar sobre este mundo moderno y las condiciones laborales.
Puede ser cualquier lugar del mundo, lo que es cierto es que el autor nos plasma como el trabajo artesanal es desplazado por otros procesos de trabajo encaminados a producir mercancías en masa, lo que conlleva no solo a la destrucción del taller artesanal si no a la destrucción de la familia del alfarero.
Es muy claro cómo el mundo industrial devora al alfarero, quien intenta infructuosamente adaptarse a las nuevas condiciones, cambiando su proceso de trabajo de la elaboración de vasos, platos, cántaros a la elaboración de figurillas, pero su extinción es inevitable, ya que está condenado a ser desplazado del mercado de consumo.
También Saramago nos hace reflexionar sobre la tecnología y el hombre, sobre como en la mayoría de los casos afecta al trabajador en lugar de beneficiarlo, además está presente la confrontación entre campo y ciudad, que conlleva el proceso de industrialización, la familia del alfarero no puede insertarse a él.
Me llamó la atención la actitud del yerno quien es insertado en la industria. En este punto Saramago nos hace reflexionar sobre un nuevo proceso de trabajo, el cual trae cambios, no nada más en los procesos de producción si no también en las personas mismas, ya que el yerno ideológicamente se pone del lado de los patrones, ya que desde su nueva posición en el trabajo no puede ayudar a su suegro, es decir, la clase trabajadora se divide y se pierde conciencia de la clase en sí.
¿Por qué la caverna? Antes de la lectura, lo primero que me imaginé fue lo más simple: una cueva obscura y profunda, pensaba que la novela hablaba de algo de la prehistoria, sin embargo una vez que se lee, es algo más profundo de lo que nos habla dicho autor, es decir, la voracidad del capitalismo sobre el ser humano. Entiendo que la Caverna la maneja en sentido metafórico: la fábrica es una caverna en donde es sepultado vivo el trabajador y se le explota hasta su muerte, basta recordar el pasaje donde entra el alfarero a las excavaciones de la fábrica y ve cadáveres y dice “somos nosotros”, quienes también están en una caverna al perder su fuente de trabajo.
A manera de conclusión puedo decir que la Caverna tiene mucha realidad, actualmente el ser humano vive en una caverna, perdiendo la sensibilidad ante la realidad social y subordinado a los intereses y dictámenes del capital, todo parece indicar que estamos condenados a una muerte social y física mientras sigamos viviendo en la caverna.
Guadalupe Sara Bocanegra Medina
1 comentarios:
Al parecer dentro de tus reflexiones veo que entendiste o sobresale que además de ver mal al capital cambia a las personas y logra el famoso “divide y vencerás”¿Cómo relacionas la “caverna” con la vida real? ¿A qué te refieres con muerte social y física?
Publicar un comentario