EXPOSICIÓN DE POMPEYA

EXPOSICIÓN DE POMPEYA

Si algo se puede decir de Pompeya es que es la máxima expresión de una sociedad clasista del Imperio Romano. En Pompeya vive la opulencia y la élite romana.
El arte en todas sus expresiones como la arquitectura, escultura y pintura tuvieron un amplio desarrollo en Pompeya, sin embargo este fenómeno fue producto más de un interés por mostrar a la sociedad un estatus que por un gusto al arte mismo. De esta forma las familias que tenían pinturas, esculturas y diseños arquitectónicos con las más avanzadas técnicas era porque se tenía poder y riqueza.
Además, en Pompeya entre la élite aristocrática era una constante que se mandaran a elaborar bustos más prestigiosos, lo que fomentaba el trabajo de los escultores. Esta tendencia era con el objetivo de mostrar que la familia contaba con linaje, es decir, no era cualquier familia. Me llamó la atención la frase que se encuentra en dicha exposición de Cicerón “la nobleza está en las acciones, no en el linaje”.
Es necesario mencionar que los habitantes de Pompeya eran prácticos, buscaban que las esculturas cumplieran además de mostrar estatus una función en la casa, por ejemplo en la exposición había una estatua de un guerrero con la mano extendida, la cual tenía un orificio en la parte de en medio de la mano para que se pudiera colgar algo.
Otro punto que también llamó mucho mi atención desde el punto de vista sociológico es el uso que se le daba a la casa en Pompeya, en general tenían la finalidad de facilitar el descanso y esparcimiento, pero también tenían espacios particularmente determinados para recibir visitas y para que la familia se dedicara a la reflexión filosófica. Es claro que las clases pudientes de ese momento histórico una vez que tenían satisfechas sus necesidades básicas estaban en condiciones de dedicarse a alimentar sus necesidades espirituales como la filosofía que era vista como estatus frente a los demás grupos sociales.
Es relevante mencionar la gran influencia que tuvo la cultura griega sobre los romanos en la vida cotidiana de los habitantes de Pompeya, ya que estaba presente porque era lo más estilizado y sofisticado del arte. Se puede decir entonces que los romanos se montaron sobre los avances que lograron los griegos en el arte, lo que hacían los romanos es preservarla y por ello hoy en día podemos apreciar el arte griego.
Una vez que termina uno de visitar la exposición de Pompeya en el Museo de Antropología, inevitablemente reflexiona uno sobre la sociedad actual, lo primero que pienso es que seguimos viviendo en una sociedad clasista, donde los grupos sociales con mayor poder económico tienen el acceso al esparcimiento y a la cultura en general, los desposeídos seguimos al margen, creo que no ha cambiado mucho la forma de ser de las clases privilegiadas, las cuales solo buscan estatus y opulencia.
Sara Bocanegra

0 comentarios:

Publicar un comentario