Naturaleza del Avatar


Avatar es una historia de ciencia ficcion que se encuentra llena de misterios del hombre que es el creador y destructor de la naturaleza.
Comenzando con el descuido del planeta tierra, ya no existen mas fuentes de energía entonces como es costumbre del ser humano empieza a buscar otros medios de cómo preservar su clase, sin importar las demás formas de vida.
Situándose la película en un futuro “lejano” donde los investigadores encuentran en otro lugar del universo una gran fuente de energía en un lugar llamado Pandora, se crea un proyecto donde los seres humanos tienen que estar en un cuerpo de otros seres, que son una forma de vida muy conectada con lo que es su mundo, existe un ex soldado, que es invalido entonces el forma parte del programa denominado Avatar, este soldado entra a su “nuevo cuerpo” donde el puede explorar el mundo con sus piernas. El ex soldado ya esta en el cuerpo de un nativo entonces tiene que aprender a ser un nativo, pero el fin de este proyecto es apoderarse de la fuente energética de Pandora, esto puede ser de cómo es el hombre que se le hace muy fácil romper los vínculos de la naturaleza, que todo tiene un porque y un gran valor. En la película se va creando una conciencia de formas de trabajo y de vivir de otras comunidades, y como tienen un gran vinculo de los sentimientos, de cómo los nativos defienden y valoran todo interactuando con otros formando parte de ellos mismos.
La conciencia que se crea en esta parte se me hace muy importante de cómo los seres humanos siempre olvidan que no son los únicos del planeta y que existen diferentes formas de vida que pueden ser iguales a ellos, me refiero a que poco a poco la gente se ha individualizado y se hace menos consiente de su mundo de cómo tiene que cuidarlo, y a veces aunque no sean de las mismas culturas e ideales iguales e pueden aprender cosas nuevas, lenguas, doctrinas y mas cosas de su forma de vivir y organizarse, aunque solo conozcamos una forma de estar y convivir con la demás gente no significa que sea la única forma de vivir.




Berenice Peña Mondragon 

1 comentarios:

Trabajo y Organizacion Social dijo...

Das una breve pero interesante reseña, un poco apresurada diría yo.

Publicar un comentario