La caverna

,":'
La caverna 

No nos hacemos libres por negarnos a aceptar nada superior a nosotros, sino por aceptar lo que está realmente por encima de nosotros.


Nos cuenta de cómo es el ritmo de  la vida, Cipriano Algor es un alfarero y Marcial Gacho es  su yerno entre ellos hace un  con sus diferentes formas de vida y trabajo una  comparación de  lo que es el trabajo , y como la gente se va  acostumbrando a ese ritmo de trabajo  o lo cambia , dependiendo la época que se viva , marcial se dirigía al trabajo con mucho transito en la ciudad le urgía porque perdería su acenso de puesto de guarda residente  , el llego a tomar su lugar mencionando que no quería tener el numero trece y el pensó que  a las cosas les da igual el orden que tengan pero Cipriano dice que la gente no son cosas las personas quieren estar en los primeros lugares y quiere que los demás se den cuanta de en que lugar se encuentran, esto  me hace recordad de cómo Marx llega a mencionar como la gente se vuelve cosa y no se da cuenta del lugar que se ocupa y se desvaloriza dentro de un mundo capitalista donde solo se crean necesidades.  
Cipriano Algor después de haber hecho su trabajo de alfarería y llevarlo a vender le dicen  que le van a devolver lo que tienen guardado en el almacén, y el dice que era su trabajo del hombre y era tan fácil desecharlo, el defendiendo su trabajo, y ahora desvalorizando los demás el trabajo de Algor cambiando el barro por plástico; es muy facil cambiar las cosas sin notar el trabajo y el tiempo que se da, llevando todo el trabajo es una parte del cuerpo donde se van los  sentidos y la vida y aun así es tan fácil desecharlo como le paso a Cipriano.

Marcial le dijo a Cipriano que saldrían adelante con alfarería y sin alfarería, La gente tiene que salir adelante con sus propios medios , algunas veces el sistema donde nos encontramos es muy difícil pero no se debe de perder y vivir en el sistema de apatía que eso crea una gran limitante para extendernos . 



Berenice Peña M. 

1 comentarios:

Trabajo y Organizacion Social dijo...

¿Sistema de apatía? Me suena a sistema capitalista, das una breve descripción de la novela pero siento inconclusa tu reflexión. Tal vez te aburrió o te sono repetitiva la historia.

Publicar un comentario