PRISCILA ROSAS HERRERA
La película hecha en 1927 y dirigida por Fritz Lang pertenece al genero de ciencia ficción, este filme me pareció sumamente interesante, ya que su temática además de ser futurista, expone la problemática que surge a raíz de que los humanos se enajenan en producir al grado de someter a los trabajadores, robarles sus fuerzas, sus esperanzas de hacer algo mas que no sea trabajar, en esta película podemos ver claramente la separación de las clases sociales, pues los obreros vivían bajo la superficie de la tierra, mientras que los dueños de las industrias vivían arriba de ellos, con hermosos jardines donde podían jugar sus hijos, es decir gozaban de privilegios, que no tendrían porque serlo, pues ver el sol, disfrutar de la naturaleza, tener sueños, etc. no sólo pertenecen a la clase opulenta, los trabajadores son tan humanos como los que se dedican a extraer la fuerza de estos a su conveniencia.
En el mundo de las mercancías, donde las apariencias, la moda, la producción, es lo mas importante, es obvio que deja de interesar el bienestar de las personas, y aun mas dejan de importar los trabajadores, lo único que interesa es producir a costa de lo que sea, los limites los impone el capital y sólo existen cuando este se encuentra en crisis, al capital poco le preocupa quien lleva a cabo el trabajo en las fabricas, y es mas rentable tener maquinas o robots que hagan el trabajo que tener a personas que se dejan llevar por sus sentimientos, que se quejan, que se rebelan, mientras que las maquinas jamás se quejaran ni exigirán mejores condiciones laborales, esta cinta me parece que denuncia claramente la explotación a la que son sometidos los obreros, no siendo la explotación característica de una sola época, esta se lleva a extremos en los que los trabajadores caminan por inercia, ya que sus fuerzas les han sido arrebatas en las extenuantes jornadas laborales, la industrialización se lleva al grado de reemplazar a los obreros por maquinas, la reflexión que aquí surge es si tal ves será mejor que las maquinas reemplacen el trabajo de las personas, los trabajos que son sumamente peligrosos, los que hacen que el obrero se olvide de lo que realmente quiere hacer, los trabajos monótonos, que no necesitan que se pongan pasión y sentimientos humanos en ellos, la cuestión es que si las maquinas desplazan totalmente al ser humano, pueda ocurrir lo que en la película, que el capitalista quiera acabar con la clase trabajadora y de esta manera solo habiten la tierra los poderos y los robots configurados para obedecer sin preguntar, únicamente para producir, aunque la ideología implantada hace lo mismo con los humanos, funciona como un código de computadora que las personas llevan a cabo en sus acciones, legitimando al capital, dejándose llevar por sus preceptos y sus normas morales que no hacen mas que someter, el capital es el que pone las reglas para actuar, para que nadie haga mas allá de lo que le corresponde, y los que intentan ser diferentes son callados, así que tener una sociedad robotizada no significaría un gran cambio porque la mayoría se conforma con aceptar lo poco que el capitalismo ofrece, lo mismo harían los robots, callar, aguantar, obedecer, y serian desechados a la basura como los obreros son lanzados a la escena del desempleo y la miseria, pues como ya sabemos en esta sociedad solo se consume lo que se puede comprar con toda la falsedad que el dinero representa.
Claro que yo no apuesto por una sociedad robotizada, simplemente considero que para evitar parecernos a los robots debemos dejar de legitimar al sistema que nos sume en la peor de las enajenaciones, dejar de actuar como si estuviésemos programados, debemos dejar de lado la visión consumista y adoptar la visión de la igualdad y la justicia, apostar por un mundo sin marcas de ningún tipo, es decir sin marcas comerciales pero mas importante aun sin la marca de las clases sociales.
0 comentarios:
Publicar un comentario