Sociologia Del Trabajo

Origen y Evolución de la sociología del trabajo en america latina 

Berenice Peña M
El enfoque Evolucionista y la teoría de la modernización
Difusión del Paradigma “industrialista” trata de crecimiento económico  Whyte 1946 Moore 1946. Los teóricos del crecimiento prestarón mayor atención al conjunto de relaciones sociales propias de la economía capitalista y sus reglas de funcionamiento."Teoría de la modernización social y funcionalismo parsoniano" esto quiere decir que cada quien cumple una función por ejemplo: la Familia papá juega un rol diferente con un fin, al igual que mamá y los demas.
En la sociologia del trabajo se ha ido transformando, cambiando diferentes puntos historicos y modelos economicos, como la modernizacion tecnologica y la globalizacion de la economia mundial, puede decir que han cambiado en la organizacion de trabajo como en el  taylorismo y fordismo. 

Existen investigaciones sociologicas donde la sociedad industrial se da cuenta de como va el proceso de trabajo y la figura obrera,que  ha sido importante en la division del trabajo,  la base central era la polarizacion obrera donde la oposición entre democracia y dictadura, existió un enfoque humanista: el obrero calificado.


La sociología francesa contra la  norteamericana en modernidad. Prohudhon centraliza el trabajo mencionando el término "Homo faber . trabajo que se realiza mediante la transformación de la naturaleza"[1].  Intelectuales franceses obrero era el centro del proceso de producción y riqueza.Estudios sobre el trabajo obrero es Trabajo humanista
Sociólogos norteamericanos à se limitan en estudiar la industria  obrero maquina 
Posfordismo y producción flexible
1974 – shock petrolero =mundo industrializado 1975 Vigencia y resistencia al paradigma evolucionista en A.L
La sociología del trabajo latinoamericana  Nace sociología del desarrollo
CEPAL comienza sustitución de importaciones donde es un Proceso por el cual aquellos bienes que antes importaba el país, pasan a ser producidos internamente.
Cuadro Sinoptico de el origen y Evolucion de la sociologia 













Con todos los conflictos que  se han llevado la clase trabajadora al cambiar de modelos economicos existieron ya para la sociologia dle trabajo la creacion de sindicatos donde en maerica latina se iniciaron diferntes perspectivas n la lectura "Los estudios sobre el Sindicalismo  En america Latina" ( Janette Gongora Soberanes,Javier Rodriguez  lagunes,Marco Antonio Leyva Piña). primeramente nos dio un amplio conocimiento sobre el sindicalismo en America Latina.
Los sindicatos en sus inicios se crearon para darle al trabajador un respaldo, con la idea principal de defenderlo por los desarrollos y cambios en la sociedad capitalista. Las prácticas sindicales estaban muy relacionadas con la política, a partir de la nueva constitución socia y económica comenzando con la Fabrica-industria se cambiaron las formas sindicales.  A partir de que  el keynesianismo  cayó en crisis y el neoliberalismo ocupo su lugar los sindicatos cambiaron importantemente en su forma.
Con el Neoliberalismo existieron diferentes partes donde se buscaba la extinción del sindicalismo, Todo esto fue gracias a que el sindicalismo dejo de tener una centralidad política.
Los sindicatos se forman por ser la mediación entre el Estado,  es una organización obrera que se preocupo por la producción. Pero l sindicato aun siendo un medio de defensa con el cambio social se alejo  de la producción y se concentro mas en la política.  
Existió una Flexilibilizacion del trabajo donde se buscaban nuevas formas de explotación de este.Los lideres sindicales son los que se encargan de administrar los recursos que entra para todos los gastos de los trabajadores sindicalizados, pero algunas veces este tipo de figuras convierten sus interés en intereses colectivos y terminan mal administrando los recursos y llevan al la falta de credibilidad del propio sindicato y confortamientos entre ellos mismos, por eso mismo dicen algunos estudios que se ha perdido la credibilidad.
En México  no  se tiene una relación con el sindicato, existe un grado de lucha por las clases, en el texto nos menciona de cómo no existe una clase obrera homogénea. 


Bibliografia

 [1] Abramo, Lais y Montero,(200) "Origen y evolucion de la sociologia del trabajo en America Latina ",COLMEX/FLACSO/UAM/FCE, Mexico.
Gongora, Janette, Rodriguez; javier ;Leyva (2006) "Los estudios Sobre el Sindicalismo en Amewrica Latina"Uam Xochimilco, DCSH,Mexico


1 comentarios:

Trabajo y Organizacion Social dijo...

En el caso dePierre- Joseph Prohudhon, hagas la cita o la referencia completa, o por lo menos incluye la fuente de información.
Debes dar seguimiento y concluir tus comentarios o ideas como es en el caso de: "Existen investigaciones (...)su mayor parte las relaciones(...)" ¿?
revisa tu redacción y ortografía.
¿Es ensayo de introducción o de unidad?

Publicar un comentario