Bodas y adopción gay; terremoto en Haití… dos nubes de humo
Isaías Peralta Vélez
En cuanto al debate que se ha desarrollado en las últimas semanas con respecto a si se pueden realizar las bodas entre personas del mismo sexo, así como si éstas personas pueden adoptar o no, en México se denotan dos corrientes de opinión principales:
Por un lado, se encuentran las personas que están en contra de las bodas gay, así como de que estas personas pueden adoptar. Quienes lideran éste grupo son la gente de extrema derecha, en su mayoría panistas, junto con la iglesia.
Por el otro lado, se encuentran todas aquellas personas que están a favor de estas bodas, así como de la adopción de niños por homosexuales. Quienes forman parte de este grupo son los partidos políticos de centro y de izquierda, como los perredistas o priistas.
El verdadero problema que observo ante dicha situación, no es tal división, o si se acepta la reforma o no, sino que todos los personajes antes mencionados, los cuales están dentro de este circo político junto con los medios de comunicación, están creando una nube de humo la cual no deja ver la problemática existente de fondo en cuanto a la situación de los niños en México, los cuales están siendo explotados de manera brutal en los campos del país sin ningún tipo de seguridad social; así como la creciente participación de menores trabajando en las calles de las ciudades o dentro del narcotráfico, ya sea como distribuidores, productores o los entrenan para ser sicarios. Estos problemas son los que se deberían de tratar con respecto a los niños mexicanos tanto en los medios de comunicación como en las cámaras de diputados y de senadores, pero como lo que les importa es hacerse promoción, dejan de lado las verdaderas problemáticas de los menores que viven en nuestro país.
Ahora hablaré acerca de la problemática que trajo consigo el terremoto que tuvo lugar en Haití. “Éste fue registrado el 12 de enero de 2010 a las 16:53:09 hora local con epicentro a 15 km de Puerto Príncipe, la capital de Haití”. Según el Servicio Geológico de Estados Unidos, el sismo habría tenido una magnitud de 7,0 grados y se habría generado a una profundidad de 10 kilómetros. También se ha registrado una serie de réplicas, siendo las más fuertes las de 5,9, 5,5 y 5,1 grados” .
Tal temblor dejó miles de muertos y damnificados, pues Haití es uno de los países más pobres de Latinoamérica y del mundo, por lo que no tiene la infraestructura necesaria para resistir este tipo de eventos naturales. Pero eso no es todo, sino que a esta ya triste situación, hay que agregarle la otra parte de la verdad de lo que está pasando en aquel país, cuestión que no es fácil de observar porque los medios de comunicación han creado una espesa nube de humo la cual imposibilita que se vea la totalidad de la verdad con facilidad. En Haití, Estados Unidos, junto con sus “organizaciones “neutrales” internacionales, [están preparando] el camino al capital bajo el pretexto de una ayuda técnica y de gestión al desarrollo”2 de dicho país. Para realizar esto, además de tener el apoyo de tales organizaciones “neutrales”, los norteamericanos están militarizando Haití para así incluirlo poco a poco en la circulación del capital mundial, principalmente como fuente de mano de obra barata.
-------------------------------------------------------
2. Frobel, Folker, La división internacional del trabajo, FCE, México, D.F., 1999, p.33.
-------------------------------------------------------
2. Frobel, Folker, La división internacional del trabajo, FCE, México, D.F., 1999, p.33.
1 comentarios:
Isaías, no entendí tu postura respecto a las boda gays, me parece una evasión homofobica, espero equivocarme.
Se trata de temas diferentes: uno es la libertad de decidir y la laicidad del estado. Otro, el de la pobreza y la desigualdad es trascendente, pero no es uno primero y otro después, las libertades individuales no pueden esperar a la justicia social.
Publicar un comentario