El laberinto de la soledad
"La indiferencia del mexicano ante la muerte se nutre de su indiferencia ante la vida."
Octavio Paz
Berenice Peña M.
La identidad de un mexicano buscando refugio, renegando así mismo su ser, eso es lo que cuenta Paz en el primer capitulo, comenzando con los pachucos. muchos ocultándose en la soledad y vistiéndose como pachuco y la mayoría eran jóvenes , cuenta que en Estados Unidos estos jóvenes aunque trataran de imitar avergonzándose de si mismos y su origen imitando otros jamás parecerán norteamericanos auténticos , el ser pachuco es un ser que se disfraza par ano volver a su origen mexicano y mezclarse en la vida norteamericana.
El mexicano tiene diferentes variantes en el lenguaje y demás facetas del mexicano, el albur es el mejor ejemplo que dice Paz es ingenioso que alude a algo sexual que agreden y retan.
La mujer mexicana es una mujer fuerte, recata, sumisa Sin embargo, también se está consiente de que la mujer, la tierra, representa la continuidad de la especie, el orden, y la dulzura. Tantos refranes, canciones donde hablan de desilusiones amorosas donde el alcohol es la única solución para el hombre mexicano, recordando todas sus miserias de lo que fuimos y lo que queremos ser.
Las fiestas forman parte de nosotros los mexicanos, cualquier cosa es buena para unirse y reencontrarse con el tiempo. En todos los rincones de México existen sus Ferias y tradiciones, aún en los más miserables. Algunas personas llegan a “creer el dinero llama dinero”. Lo importante es que el mexicano se libera de todos los prejuicios y morales y comienza a ser mexicano. Los festejos que más llama la atención es 2 de noviembre, los indígenas creían que la vida se continuaba con la muerte, “la vida no tenia función mas salta que desembocar en la muerte, su contrario y complemento; y la muerte, a su vez no era el fin en si; el hombre alimentaba con su muerte la voracidad de la vida, siempre insatisfecha” [1], la vida misma se alimentaba de la muerte. Existe una leyenda del mexicano por lo hermético que llega a ser a ser, cerrado el culto a la muerte desconcierta al extranjero. Un misterio mexicano es la mujer que es una figura que encierra tantos secretos s un enigma en algunas culturas de la creación llega a ser también la destrucción, como la malinche en la conquista. Un mexicano es un problema siempre, para otro mexicano la situación del pueblo durante el periodo colonial seria la razón de nuestra actitud cerrada. La violencia, abuso de autoridad es un vivió que aun no ha desaparecido. Aun existen fantasmas de la conquista .Los mexicanos tienen palabras secretas -¡viva México, hijos de la chingada!, para el mexicano la palabra chingada tienen diferente significados y esta lleno de di versos sentimientos como enojo, alegría, altanería y mas. La Chingada, es la mujer abierta, violada, es el resultado del conquistador, penetrando por la fuerza a la mujer indígena. Octavio Paz en su obra me hizo reflexionar sobre el ser mexicana y todos los misterios encerrados y enigmáticos secretos de esta tierra.
3 comentarios:
Un inicio de reseña inconclusa. Me pregunto ¿que te deja?. Puede ser uno la misma persona antes y después de leer al Poeta.
El lenguaje de Paz y la narrativa, por la que nos lleva a viajar por la historia y las identidades, es sencillamente fascinante, por algo los hallazgos de Paz han marcado la cultura el México.
Puedes estar con el o contra el, pero no en la indiferencia.
No senti indiferencia, el leer a Paz es reflexionar el porque somos los mexicanos asi, como hemos formado nuestro sentimiento .. Paz hace un desglose de eel lenguaje mexicano como el albur. poreso el Resalta con gran sentimiento el ser un Mexicano .
La impresión que deja tu texto, es que quedo trunco, iniciaste y luego hay se fue. Es una constante en tus trabajos inicias con mucho entusiasmo y muy bien y terminas de prisa, lo que no permite que concluyas de manera suficiente y con mayor análisis.
Publicar un comentario