OCTAVIO PAZ.
Una de las cosas que más me llamo la atención fue la tan bien descrita forma de ser del mexicano, se trata de dar a conocer el porqué de su comportamiento sobre todo en los Estados Unidos con el denominado “pachuco” sin duda alguna este personaje como bien lo llega a mencionar Octavio Paz en el comienzo del libro, es algo casi caricaturesco, un ser con ideología propia pero principalmente influenciada por varios criterios.

Las influencias de las que hablaba en un inicio son aquellas que le darán identidad al pachuco, como es el caso de Estados unidos principalmente, la religión y la conquista dentro de esta podría estar la historia con la cual hemos vivido toda la vida y la cual nos enseñaron de pequeños. En estas influencias podemos encontrar el porqué el pachuco, niega y al mismo tiempo exalta su nacionalidad, sus raíces, sus tradiciones, costumbres y forma de ser. En esta parte lo más importante serian sus fiestas y el festejo que realiza por cualquier cosa, ya sea por felicidad/ tristeza, siendo este el caso del famoso día de muertos y orgullo/vergüenza con el 15 de septiembre.
Entonces la identidad del Mexicano para mí es como algo confuso, la eleva cuando es el momento y se siente orgulloso de ella, nace su nacionalismo y grita Viva México a todo pulmón, pero cuando se siente menos se apena de sus raíces, de lo que llego a ser a través del tiempo. Sin embargo hay algo que es intocable para el mexicano y que pase lo que pase siempre estará en un altar, en ese lugar intocable y del cual podría decir es lo más preciado: las tradiciones.
GUADALUPE MUÑIZ CASTRO.
1 comentarios:
Sobrina (¡sic!) Wanda,
Te quedas pequeñita en la reflexión, El laberinto de la Soledad es una de las obras que marcan la cultura contemporanea. Seguro que si lo lees con calma vas a encontrar que la inteligencia del poeta lleva a través de las palabras, del lenguaje a un viaje en que recorremos en la historia, la identidad del mexicano. "Los hijos de la Malinche" es, desde mi perspectiva: deslumbrante, en la narrativa.
Bien, por tu líneas sobre "el pachuco".
Publicar un comentario