LABERINTO DE LA SOLEDAD.

El laberinto de la soledad de Octavio Paz nos plantea la visión del mexicano, la forma de ser de este y sus visiones en diferentes ocasiones.
En su obra el busca reflejarnos los orígenes y las causas de la conducta de los mexicanos ya sea individualmente o colectivamente, al igual que su visión de enfrentarse a l mundo; es dar una visión de la identidad para los mexicanos, así sabremos quienes somos.
Considero que para él los eventos históricos de México tienen una influencia significativa en las impresiones de soledad e inferioridad que el mexicano tiene.
Uno de los temas que más me gusto fue el de las festividades y como el mexicano las lleva acabo, como en el país se cuentan con muchas festividades tanto de ámbito religioso o de ámbito social, claro ejemplo de esta situación se puede observar cuando celebran al -ni ñopa-, es un santito de Xochimilco, sus fiestas son en grande al igual que la de muchos otros santos.
Y no hay que olvidar como celebran el día de muertos, para el mexicano esta fecha es muy importante, ya que veneran a sus muertitos, esta fecha me gusta en lo personal mucho, porque es donde más se puede observar la mezcla de las culturas, porque siguen teniendo sus raíces indígenas o de sus antepasados, pero también está presente la religión en estos casos la católica.
Ciento que este libro en cierta manera da el reflejo de esto, las raíces del mexicano, como van cambiando, además del análisis que realiza de su historia, para que este mismo no se pierda y sepa quién es.
”La ignorancia de la Historia de México, el negarla, el asociarla con una historia de fracasos, de violaciones, de derrotas y de proyectos fallidos hace que el mexicano se pierda en un laberinto de soledad. Para superar este trauma y esta crisis de identidad no se debe copiar otras culturas, pues el sentimiento de inferioridad será evidente para el resto del mundo y también arrancará las raíces y matará a la herencia mexicana.” Paz
Siento que debemos conocer y comprender nuestra historia para entender el presente, y poder definir nuestra identidad. 

                                             Stephani Noemi Reza Gonzalez.

1 comentarios:

JANETTE dijo...

Stephani,

Seguro no realizaste la lectura, lástima por ti.

Una socióloga si cultura no es una socióloga.

A mi no me engañas, te engañas a ti misma.

Mucha diferencia entre estas líneas y el texto que elaboraste para La Caverna

Publicar un comentario