¡Pantaletas!
En este libro nos relatan la vida de un mexicano  pobre, como es que el se quiere superar estudiando teniendo una licenciatura, pero tiene muchas dificultades en su camino, pero el tiene el apoyo de su familia principalmente de sus padres  , tanto su mama como su papa lo apoyan  en los estudios, su mama es muy católica y siempre le dice que la virgen de Guadalupe lo ayudara a salir adelante esto es una característica de la sociedad mexicana que la mayoría son católicos creen en la virgen de Guadalupe, como la fe siempre esta  con ellos, igual nos narra como es el abuso del gobierno hacia estas personas y esto es no solo un abuso de poder político por la influencia que tienen los policías por ejemplo ellos abusaban de su poder ellos son corruptos debido a su conocimiento igual adquieren otra forma de poder hacia estas personas ya que ellas son ignorantes y no se pueden defender como una persona con mayores conocimientos lo haría, estas personas que tienen otra capacidad mayor a las personas abusan de ello y esto les permite dañar  a las otras personas como lo hacían los policías con los vendedores ambulantes, esto aun se sigue viendo en esta sociedad el abuso de poder que hacen muchas personas hacia las otras. 


Igual ya al final de la novela nos habla de la tecnología como es que con ella Maciosare llega a comercializar sus pantaletas más haya de su entorno donde vive. Con esto nos damos cuenta de cómo es que la tecnología ha llegado a ser algo indispensable para nosotros no solo la tecnología es mala como muchas personas lo piensan si no igual nos beneficia, pero tal vez es por el mal uso que le damos o por el abuso que hacemos ante esta.


Una reflexión que nos deja el libro es los sueños no debemos de dejar de soñar  bueno eso yo lo vi así el sueño de Maciosare era tener una licenciatura, por otro lado igual era casarse con la chancla aunque no le fue tan bien pero lo importante de esto es que a pesar de los obstáculos que se le presentaron a lo largo de su vida no se rindió, se levantaba y seguía luchando por conseguir sus sueños.
Padilla Carrillo Laura Angélica.

1 comentarios:

Trabajo y Organizacion Social dijo...

Buena reflexión, siempre habrá quien se sienta con el poder de oprimir a otros, aunque en la realidad sean iguales y la diferencia sea “un uniforme”, se puede dar en muchos otros casos habrá quien te diga que un pared de color verde es morada y tu le creas por el simple hecho de tener un titulo o grado superior al tuyo pero si dejas a un lado tu inferioridad y buscas la respuesta sabrás que esa pared es verde y que solo basto con saber que eres igual y no siempre creas todo lo que te dicen, investiga y confirma.

Publicar un comentario