REBELIÓN EN LA GRANJA
Batchelor y John Halas, 1954
PRISCILA ROSAS HERRERA
La película rebelión en la granja basada en la novela de George Orwell es una excelente representación del comunismo ruso, donde los dirigentes son representados por los cerdos, donde en un principio se luchaba por la colectividad, en camaradería, para luego convertirse en un sistema centralizado que no llevó a cabo sus preceptos iniciales.
Rebelión en la granja muestra la lucha que el pueblo ruso dio para defenderse de las injusticias del capitalismo, en este caso los animales ante los humanos. A pesar de los errores del socialismo centralizado en Rusia, este sistema colectivo parecía ser mejor al capitalismo salvaje existente.
El comunismo parecía ser mejor al capitalismo, pues el hecho de que el capitalismo se encontrara en una profunda crisis ayudó demasiado a que el comunismo se viera mucho mejor, también fue de gran ayuda la economía de guerra que tenia como centro el comunismo soviético, además de que se aumentó enormemente el crecimiento en la industria. Esta economía de guerra a pesar de que era bastante cruel no fue un impedimento para querer ganar todas las guerras sin importar el costo, no lo fue ya que con esto se podía proporcionar al menos las necesidades básicas a la población, cosa que muchos países veían con gran asombró, pues el socialismo soviético dio a conocer al mundo un nuevo modelo económico que parecía de verdad una alternativa al capitalismo que se encontraba en un grandísimo trance.
Pero estos logros ganados por el socialismo solo fueron buenos hasta que el capitalismo estuvo de regreso, mas fuerte y con nuevas tácticas para demostrar que era el único sistema que podía mantener por siempre un economía estable, además de pretender ser un sistema socializado, implementando el estado benefactor, que dio lugar al pleno empleo, la vivienda y la salud, mientras que el socialismo se quedaba atrás con total desempleo, además ya no pudo seguir compitiendo a la par contra el mas cruel de sus adversarios. Pues sus logros sólo fueron producto de una buena racha puesto que su falta de planeación les hizo improvisar una economía de guerra que no sabían si resultaría, y resultó pero solo momentáneamente, y sirvió para dar cuenta de que el capitalismo regresó con todas sus fuerzas para desplazarlo y hacerlo ver como un sistema obsoleto y poco efectivo
Ahora bien hace falta explicar otras dificultades por las que atravesó el comunismo ruso, que se suponía debía ser un sistema igualitario, sin clases sociales y con la prioridad de dar el poder al pueblo, estas características sólo por mencionar algunas, debieron haber sido fines a perseguir pero como sistema inexperto tuvo grandes obstáculos que impidieron avanzar en sus causas esenciales.
El régimen comunista tuvo como principal error concentrar el poder en el partido (en este caso en los cerdos) cuando se hablaba de que su principal propósito era permitir un sinfín de posibilidades, pero concentrando el poder en el partido, lo único que logró probar fue lo contradictorio entre su discurso y sus acciones, al trasladar el poder que acaparaba la burguesía a las manos de unos cuantos intelectuales que formaban parte del partido. Mientras que sus prácticas para no perder el poder se hacían cada vez más crueles mediante la represión hacia cualquier forma de irreverencia.
La democracia que también formaba parte de los preceptos comunistas se encontraba suprimida y olvidada, la democracia del pueblo, de los soviets, se encontraba en función de muy pocos en el partido.
El comunismo debe seguir presente por lo menos en la memoria para saber que alguna vez se luchó contra el capitalismo depredador y se consiguió la victoria, el comunismo debe recordarnos que otra forma de vida si es posible en la realidad, pues la historia nos hace mirar atrás para saber que el cambió puede ser posible si el pueblo unido y consciente lucha contra el enemigo al que cada día le pesan mas sus contradicciones. La realidad histórica tarde o temprano nos hará ver que la situación que se vive nos es natural y que debemos aliarnos en la defensa de los intereses humanos.
2 comentarios:
Me sorprende ese pequeño ensayo del comunismo ruso que lograste sacar de la película, la forma en que relacionas la película con lo escrito sobre el comunismo ruso. Me gustaría saber ¿Cómo lo hiciste?
porque he leido algunos texots referentes al tema , ademas de que tambien ya habia leido la novela de George Orwell, y porque esta parte de la historia de la humanidad me parece muy interesante e importante...
Publicar un comentario