SARA BOCANEGRA M.

SEMINARIO HISTÓRICO.



“EL ACORAZADO POTEMKIN O LA LUCHA POR UNA NUEVA VIDA”



La película nos habla de un hecho histórico. Einsenstein nos retrata una época que marcó la historia de la humanidad: la Revolución Rusa. Es claro que la lucha del pueblo ruso, en este caso los marinos y el pueblo de Odessa contra los zares fue cruenta y costó la vida, tanto a marinos como a civiles rusos.

La situación que se vivía en el Acorazado reflejaba en cierta medida la situación que se vivía en la Rusia zarista, es decir, el ruso común eran sometidos a explotación y vivían en condiciones adversas, vivían cotidianamente la miseria. Me llamó mucho la atención la escena donde la carne colgada tiene gusanos, la cual querían que se la comieran los marinos, incluso el doctor del barco justifica que la carne estaba en buenas condiciones. Es evidente que no les interesaba la salud y vida de los marinos.

La lección que nos deja la película es que el ser humano tiene un límite para soportar las condiciones precarias de vida, tarde que temprano emerge la rebelión, que lleva a un cambio social, en el caso de Rusia se unen los marinos y el pueblo de Odesa, lo cual fue una tendencia en toda Rusia.

También nos deja ver el autoritarismo del estado zarista y la deshumanización que caracterizaba a los integrantes del brazo armado, es decir, los militares. Los presenta como seres mecanizados, sin sentimientos, fríos, insensibles y que sólo obedecen órdenes, lo cual aún es común a los ejércitos de la actualidad, son parte de los aparatos represores del Estado.

Son impactantes dos escenas que reflejan claramente la violencia de los gobiernos autoritarios: la mamá que es asesinada y suelta la carreola de su bebé, la cual cae inexorablemente; por otro lado la mamá que ve morir a su hijo, quien es víctima de una bala, además es aplastado por una multitud; ella en una acción desesperada se regresa hacia los militares para pedirles que cesaran de disparar, sin embargo no obtiene una respuesta positiva, los militares lejos de ceder continuaron su marcha y le dispararon a ella.

Los grandes cambios sociales conllevan una lucha cruenta, ya que los opresores difícilmente están dispuestos a perder sus privilegios, quieren a toda costa que el pueblo siga sometido y aceptando las condiciones de explotación y precariedad.

Indiscutiblemente, después de ver la película el espectador se queda pensativo, particularmente a los que nos interesa las Ciencias Sociales, lo primero que pensé, desde mi óptica sociológica, es que la lucha de clases es el motor de la historia, como bien decía el tan nombrado Carlos Marx.

Además se confirma que la sociedad no es estática y que las condiciones de pobreza y sometimiento no son naturales, se puede cambiar el statu quo, a pesar de que el discurso oficial y la iglesia católica insisten en apuntar que se vive en la mejor de las sociedades.

En suma, el Acorazado Potemkin es valioso porque podemos ver que cuando el pueblo se decide, está en condiciones de impulsar movimientos sociales que lleven a un cambio en el modelo económico y por ende en los procesos de trabajo.

0 comentarios:

Publicar un comentario