EL ACORAZADO POTEMKIN
Priscila Rosas Herrera
La cinta dirigida por Eisenstein en 1925, me pareció una magnifica película ya que su contenido esta lleno de rebelión, los abusos a los que son sometidos los marinos del barco Potemkin, el trato inhumano hace que no soporten mas y deciden rebelarse.
El acorazado de potemkin es sin lugar a dudas una cinta que refleja el despertar de la conciencia para si de la que nos habla Marx, la rebelión del pueblo ante las injusticias que tienen que soportar, en este filme podemos observar la unión del pueblo, la conciencia de clase que hace que todos se unan en un solo propósito.
A mi parecer en esta extraordinaria película por demás elogiada por su inigualable forma de expresar la situación que vivía el pueblo ruso antes de la revolución, me parece que también expone los sentimientos del pueblo para comenzar a sublevarse, considero en que en esta cinta se aprecia perfectamente tanto el florecimiento de la conciencia y a la vez la forma cruel de acabar con ella, en escenas donde los ánimos rebeldes de las personas son callados masacrándoles para impedir que la rebelión se extienda.
El grito del pueblo en esta película es silenciado dando la muerte a todos por igual, sin distinción, esta igualdad para matar debería ser usada también para vivir, es decir, la muerte llega por igual a todo el pueblo cuando trata de levantarse, esa misma justicia de muerte para no distinguir hacia donde va una bala, debería ser aplicada a la manera de repartir las riquezas entre todos, no ser justos para dar muerte sino para dar vida; el pueblo lucha por esta justicia y a cambio recibe mas sometimiento.
Pero ese sometimiento no sólo existe en la televisión o en el cine, la realidad, lo que vivimos a diario esta lleno de sometimiento, ya sea con violencia física, o ideología, el ímpetu de lucha esta siendo socavado, la indiferencia ante la injusticia y la desigualdad son parte de nuestra vida, cuando debería ser al revés, la lucha y no la indiferencia debería formar parte de nosotros, la búsqueda de la libertad y no la del engaño, debe florecer en nosotros como un pueblo unido para defender nuestros derechos.
Pero la lucha se ha ido extinguiendo, la ideología capitalista colabora a que esto suceda, la individualidad reza sobre la colectividad, se ha perdido ese sentimiento de unión del pueblo que la película muestra.
0 comentarios:
Publicar un comentario