Este mes quise darle seguimiento a un tema que ha sido de gran relevancia desde hace muchos años, un tema que a pesar de que día a día, salen notas, reportajes, opiniones, sigue siendo impune,hablo del NARCOTRAFICO. Todos sabemos que hablar de narcotrafico, es hablar también de política, pues no habría otra explicación de tanta impunidad.
Este mes se inicio con la masacre de los 16 jovenes en Ciudad Juárez, en donde relacionaban a estos chicos con el narco, y después se dieron cuenta que no era así, que solo eran estudiantes divirtiéndose.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos mencionó: la violencia en todas sus manifestaciones “se ha convertido en parte de nuestra vida cotidiana”, y que es responsabilidad de las autoridades de todos los niveles evitar que ese problema “ensanche su radio de acción” en el territorio nacional. “La sola existencia de la ley no basta para hacer efectivo el estado de derecho, y se reitera que las violaciones a las normas que nos rigen, cualquiera que sea su gravedad, deben perseguirse y castigarse con estricto apego a la ley”. (El Universal, 2010). Es muy triste ver este tipo de declaraciones, yo no entiendo como se puede convertir en cotidiano saber que diario aparecen cuerpos destazados, cabezas el lapidas, y muertos por doquier.
El presidente Calderón comento:“La situación es compleja, de carácter no sólo criminal sino social, y reclama, por lo mismo, una estrategia mucho más amplia e integral”, admitió que la problemática en la ciudad fronteriza rebasa con mucho la mera acción policíaca, y que esto reclama una estrategia integral de recomposición social, de prevención y tratamiento de adicciones, de búsqueda de oportunidades, empleo, esparcimiento y educación para los jóvenes. También dijo que la nueva estrategia de seguridad para Ciudad Juárez, Chihuahua, no se impondrá desde el centro, sino que se dialogará con la sociedad.
“Queremos proponer las medidas integrales a la sociedad juarense, porque tenemos, sí, un plan y una estrategia pero queremos dialogarla y proponerla a la sociedad juarense e implementarla de la mano con los juarenses, porque queremos atacar la inseguridad de raíz”.(El Universal, 2010). Pero ni los miles de federales ni los cientos de policías locales han podido parar la violencia.
Desde hace un año, tras la matanza de presuntos sicarios, informes de inteligencia daban cuenta de los narcotraficantes tanto del Cártel de Juárez como del Cártel de Sinaloa que provocaban la violencia. (El Universal, 2010)
Y como si esto fuera poco, con la muerte de Arturo Beltran Leyva (el jefe de jefes, como era llamado)se vuelve a desatar la masacre, los carteles se estan matando entre ellos, todo por obtener el mando. Y no es posible que los “comandos”, lleguen a matar a sangre fría a fiestas, reuniones, convivios,y que incluso entren a escuelas y traten a estudiantes como delincuentes, ¿que es lo que pasa con nuestro gobierno?, ellos mismos dan pie para que se lleven a cabo todas estas muertes. La gente de los estados fronterizos, vive con pánico diariamente, pues no saben en que momento se puedan meter a sus casas.
Incluso, han llegado a la medida de declarar “toque de queda”, pues salir después de las 6pm, en estados fronterizos, es algo realmente peligroso. Y la pregunta seria ¿hasta cuando?, o es que ¿realmente nos tenemos que acostumbrar a vivir así?
http://www.youtube.com/watch?v=1N1YteJLvtg&feature=related les dejo un link sobre la muerte de Arturo Beltran Leyva
ESCOBAR REYES ZAIRA PATRICIA
0 comentarios:
Publicar un comentario