SICKO

SICKO

PRISCILA ROSAS HERRERA




La cinta Sicko de Michael Moore da a conocer la ineficiencia del sistema de salud en Estados Unidos, donde 50 millones de personas no cuentan con seguro medico. Siendo que 250 millones si cuentan con seguro medico de compañías privadas, esta película muestra testimonios de personas que teniendo el seguro se les ha negado la asistencia medica por no cumplir con los requisitos o cualquier obstáculo que la compañía interponga para no brindar ayuda.

La cinta muestra la contradictoria situación de los Estados Unidos, puesto que es uno de los países mas ricos del mundo, su riqueza no es dirigida a la salud de sus habitantes, pues resulta demasiado caro asistir al medico, muchas personas temen enfermarse porque esto significaría quedar en la ruina o endeudarse demasiado para cubrir los gastos médicos; aparte de las compañías medicas, las farmacias también forman parte de este negocio de vender la salud a los norteamericanos.

Las grandes compañías medicas buscan cualquier excusa para no atender a sus pacientes, estas compañías no velan por la salud sino por sus propios intereses, la negativa de atención trae consigo ganancias para la empresa mientras que se alienta a los doctores a rechazar enfermos.

El sistema estadounidense no esta de acuerdo en que la atención medica sea universal, consideran que esto traerá consigo una especie de comunismo que todos aborrecen, no quieren la intromisión del estado en los asuntos de salud porque esto conduciría perdidas al sistema privado.

La falta de humidad en temas de salud en este país hace que la gente sea lanzada a la calle cuando no tiene recursos para pagar, en este sistema lo que mas importancia tiene son los intereses de los dueños de las empresas junto con sus aliados en el gobierno los que no permiten que la salud sea universal.

Para poner dar una idea de lo ineficiente de sistema de salud en Estados Unidos, Michael Moore muestra también los sistemas de salud de Canadá, Francia, Gran Bretaña y Cuba; en estos países la salud es gratuita, universal y eficiente a diferencia de E.U.

E.U, invierte en guerras pero no en la salud de su propio pueblo, se pensaría que si E.U es un gran capitalista y poco le importa el bienestar de la mayoría de la sociedad, o la de los países a los que explota, pero por lo menos se interesaría por mantener el bienestar de sus propios habitantes, pero no es así, que si bien no se viven las mismas condiciones que en países de tercer mundo, su sistema de salud deja mucho que desear hasta en comparación con un país comunista como Cuba.

El cambio en el sistema de salud afecta los bolsillos de los empresarios y es como en todos los casos lo que impide el cambio para el bien común, como se dice en la película las personas le tienen miedo al gobierno por eso no hacen nada para realizar un cambio, además de que se dice que hay dos formas de mantener controlado al pueblo: una mediante el miedo otra mediante la desmoralización, el pueblo ya no cree en tener el poder de derrotar a los que se encuentran en la cima, se encuentran controlados para subordinarse y conformase ante lo que se imponga.

También en el caso de la salud, y no nada mas en Estados Unidos sino en diversas partes del mundo es especial en los países pobres, el pueblo es el que paga las consecuencias de la indiferencia humana de los opulentos y la demasiada preocupación por los intereses privados. Los más pobres son los que se olvidan que también tienen necesidades como cualquier persona millonaria, solo que la diferencia entre morir y seguir viviendo es el dinero.

0 comentarios:

Publicar un comentario