Tiempos modernos

Isaías Peralta Vélez

Tiempos modernos es una película en la cual Charles Chaplin nos muestra de manera cómica, pero sin dejar por ello de ser cruda y fuerte, la realidad de los obreros después de la primera guerra mundial, donde lo que reinaba, en términos de la organización del trabajo dentro del sistema de producción capitalista, era el fordismo; es decir, imperaba un modo de organización el cual tiene como características principales; 1) La producción en masa. 2) La estandarización de las piezas. 3) La cadena y 4) La socialización e intensificación de los ritmos de trabajo. 

Por otra parte, podemos observar que éste modo de producción genera muchos problemas en el obrero, uno de los cuales se muestra en la película con el ataque de nervios y locura que le da a un obrero –siendo éste el mismo Chaplin- después del trabajo extenuante y repetitivo que conlleva este tipo de organización laboral dentro de la fábrica.

En ella también podemos encontrar que los policías, por medio de la fuerza, ponen fin a una manifestación de obreros que estaban en huelga, acto común en la época, pues la represión era la única forma “viable” que encontraban los capitalistas para detener este tipo de movimientos en pro de mejoras laborales.

Otro aspecto importante que toca la película es el cómo aumenta la delincuencia por culpa del desempleo, pues cuando Chaplin trabaja en una tienda departamental, por la noche lo llegan a asaltar, y resulta que el ladrón era su compañero de trabajo en la fábrica que tiempo atrás habían cerrado. Esta es algo muy importante, pues es uno de los grandes problemas que el desempleo intensifica, porque los obreros desempleados, no sabiendo nada más que realizar una función en una máquina específica, es decir, los obreros desempleados y descalificados, es muy difícil que se inserten en otro trabajo, por culpa de ésta misma falta de calificación provocada por la división del trabajo en el sistema fordista, la cual se venía intensificando desde el taylorismo. Por lo tanto, a manera de conclusión, puedo decir que ésta es una película que te hace reír y pensar a la vez,  porque Chaplin, siendo un gran cómico, expone la situación de los obreros en una época muy difícil para ellos ―bueno, pero cual no lo ha sido―, donde lo que imperaba era un  trabajo extenuante y repetitivo de largas jornadas, huelgas y represión; cuestiones que tristemente todavía, algunas veces, podemos encontrar en la actualidad.

6 comentarios:

Unknown dijo...

La falta de empleo se da por la mala educacion recibida por los jóvenes y adultos; los programas de estudio no responden a las necesidades reales y cotidianas de los ciudadanos; ningún gobierno va resolver la falta de empleo de la poblacion; deben ser los programas educativos que además de instruir deben enseñar a los estudiantes a innovar; crear profesionales con mentalidad de crear sus propias fuentes de empleo s
para si mismos; los demás y tener que recurrir a yrabajarle al Estado o Empresa privada como se ha hecho desde hace mucho tiempo y actualmente.

Unknown dijo...

Corrijo / y no tener que recurrir a trabajarle al Estado o empresas privadas como se ha hecho desde hace mucho tiempo y actualmente. El sistema educativo en todos los países del Mundo debe ser reforzado; debe ser mejorado para que pueda funcionar y dar una respuesta inmediata a los retos que enfrentamos en nuestra vida actual.

Orisoto dijo...

Que fue la gran depresion y porque afecto tanto a los trabajadores?

Unknown dijo...

Que significa el vendedor mecanico

Unknown dijo...

Q tipo de organizaciones se ven?

Pitos dijo...

Pitos

Publicar un comentario