Avatar


 Isaías Peralta Vélez

Esta es una película que nos puede llevar a dos tiempos distintos en la vida del hombre. En primera instancia, al pasado, porque al verla me vinieron a la mente todas las colonizaciones hechas por  Europa occidental; en los siglos XV y XVI principalmente, donde la mayor parte de ellas fueron llevadas a cabo en África y América. Menciono esto, pues tales colonizaciones se realizaron con mucha violencia, como lo que los hombres hicieron en ese mundo llamado Pandora, al cual remite la película; no les importó la vida (refiriendome no sólo a la vida humana, sino a la naturaleza en general), que existía en el lugar a donde llegaron. A la vez podemos darnos cuenta de la similitúd de los "avatar" con lo indígenas que poblaban en las colonias, pues ambos tenían  un arraigo muy estrecho  con la naturaleza, por lo tanto, le tenían mucho respeto, cosa que el hombre "civilizado" creo jamás podrá lograr.

En segunda instancia, nos puede llevar al futuro, ya que si seguimos viviendo de la manera en que lo hacemos, es decir, no importando nada más que la ganancia, vamos a destruir, como ya está pasando con el calentamiento global, la tierra. Esto nos llevaría a que, como se hizo en las colonizaciones, el hombre trate de expandir su poder, para lo cual, no veo tan lejano lo que pasa en la película, es decir, que el hombre invada otro planeta para destruirlo y así satisfacer sus necesidades. Si al hombre en el pasado no le importó la vida de sus semejantes, que vivían en las colonias, mucho menos le va a importar la vida de unos humanoides que habitan otro planeta, por lo tanto, creo que esa película puede ser el reflejo del futuro humano.

Pero ¿por qué se relaciona el pasado y el futuro del hombre al ver esta película? Esto ocurre porque desde el siglo XV se empezó a formar lo que hoy conocemos como capitalismo; y a los representantes de este modo de producción, es decir, a los capitalistas, no les importa nada más allá que su ganancia. Destruyen todo a su paso y explotan a la mayor parte de la sociedad para poder obtener su plusvalía.  A partir de esto podemos observar que si seguimos viviendo bajo esta lógica, vamos a destruir todo lo que nos queda a nuestro alrededor, no importando que sean plantas, animales o seres humanos; por consecuencia ese pasado espantoso, como fueron las colonizaciones, se puede repetir sin ningún problema en el futuro, pues el hombre capitalista tiene a su merced la ciencia y la fuerza para lograr lo que quiera.

Para concliur, ésta es una película que nos puede llevar a la reflexión del mundo contemporáneo, pues al observar tanta destrucción y sufrimiento nos hace pensar en qué hacer para que ese futuro, y pasado a la vez (por lo que expliqué arriba en este escrito), no se convierta en presente, es decir, que no se convierta en realidad. Aunque sé que falta mucho para ello, creo que si empezamos ahora a realizar algo para cambiar esta realidad, poco a poco podemos llegar a lograrlo, porque no es imposible efectuar este cambio; por ejemplo, en Chiapas con el EZLN la gente vive de otra manera, se respetan, respetan a la naturaleza y, lo más importante, todos se tratan entre ellos como personas, como iguales, no como mercancías.  

0 comentarios:

Publicar un comentario