POMPEYA: ENTRE VILLAS Y CENIZAS.



Pompeya era sin duda uno de los lugares más placenteros para los romanos de aquel entonces, era considerado uno de los mejores sitios para vacaciones o simplemente para recrearse, lugar en donde las hermosas villas de los más adinerados como eran los patricios, los comerciantes e incluso hasta el mismo julio cesar cumplían más que la función de casas.


Esta pequeña ciudad estaba muy unida a la historia del volcán, el cual en una tarde de verano hizo erupción enterrando a todas las villas bajo una gran cantidad de cenizas. Pompeya también se encuentra muy unida a los grandes artistas, quienes eran muy solicitados para decorar los espacios dentro y fuera de las villas, el trabajo no solamente se reduce a pinturas, sino también a trabajos de jardinería y esculturas; los romanos tenían un gran sentido del arte que podía ser utilizado gracias a la gran riqueza con las que estos contaban, ofreciendo en la gran mayoría de las villas, vistas al mar y en los grandes jardines, albercas en donde también se podía contar con aguas termales. Por dentro de las villas la organización era de esta manera, los cuartos están alrededor de un atrio, el comedor o la cocina era un lugar en donde el jefe de la casa era el que primero que se sentaba y lo hacía en el borde de la mesa, los demás lo hacían dependiendo de la importancia que ocupaban en la casa, en casas más pobres se contaba solamente con un cuarto o una sola cocina. Es importante relucir también que todos tomaban vino y comían en vajillas de plata o de bronce, sus muebles eran tallados en mármol y sus joyas eran de plata, bronce con piedras como jade y otras tantas.

Para ellos el arte como ya se sabe era muy importante, muchas de sus representaciones estaban basadas en animales salvajes ya que adentro de las residencias no podían meter a estos en su forma natural, acudían a las esculturas para rendirles tributo, las esculturas y los cuadros que sobresalían en las villas eran la de Dionisio, Apolo o Venus, así como también las imágenes de los jefes o padres de las residencias.

El comercio fue de gran ayuda para poder obtener grandes riquezas ya que al estar en contacto con Egipto, y otros países les proporcionaba metales, piedras preciosas, especies y telas.

Tenían un gran interés por rescatar todo el estilo antiguo de Grecia, herencia tal vez del poderío que este país tuvo sobre Roma, ya que en el siglo VIII a. C. fueron colonizados por Grecia, influenciando posteriormente toda la bahía de Pompeya.

La exposicion muestra aspectos no solo sociales, sino tambien economicos, asi como las formas de organizacion tanto dentro dentro de la casa o de la familia, asi como esa adoracion o tributo hacia los dioses o animales e incluso deidades.
Una gran oportunidad de ver y conocer sobre esta ciudad griega, pero sobre todo una manera mas de obtener conocimientos sobre una cultura que deja gran huella. la exposicion no solo puede ser vista por aquellos a quienes les interesa y forman parte de la formacion educativa, sino todo lo contrario la exposicion es tan flexible y tan ligera que se presta muy bien para esos momentos de ocio.

MUÑIZ CASTRO GUADALUPE.

0 comentarios:

Publicar un comentario