La caverna, más allá de la imaginación.

José Saramago.

En esta novela se nos plantea, la vida de un alfarero Cipriano Algor, como la modernización y los avances, comienzan a ser estragos dentro de su trabajo, esta novela está ligada con el modulo que estamos viendo en estos momentos.
Ya que nos plantea la vida de un alfarero, al cual el trabajo se le ha acabado, gracias a los modernos avances del mercado, ya que el centro deja de comprar sus productos, por imitaciones que han salido, las cuales son más baratas, por lo que pierde su trabajo en pocas palabras, ya que su trabajo ya no es necesario.
Esta novela me pareció muy interesante, debido a que te muestra el cambio de la artesanía a la industrialización, y como las cosas cambian con los tiempos, como un alfarero tiene que dejará sus artesanías, para entrar en la modernidad y las producciones en serie, como una simple imitación, lo deja sin trabajo y como de una manera a otra, la industria entra dentro de sus vidas.
Con forme se va desarrollando la novela, nos va planteando, los objetivos de cada personaje, por ejemplo el de Marcial es ser un guardia de planta, mientras que el alfarero, solo quiere que no se dejen las artesanías del lado, para que el siga teniendo trabajo.
Marta quiere la felicidad de los dos, aunque sabe que eso no va a poder ser, uno se sentirá triste con el nuevo giro que darán sus vidas. Con estos objetivos podemos observar como las personas, tienen diferentes metas en la vida.
Un aparte que me gusto fue cuando Cipriano dijo que por que le llamaban cinturón verde, sino existía nada verde, solo unos invernaderos, como le puedes dar nombre a algunas cosas solo por el hecho de a lo que sirven.

Esta novela me pareció muy interesante, ya que como ya lo mencione anteriormente, se encuentra muy relacionada, con lo del modulo, pero me gusto, porque a partir de un personaje, te muestra como la modernización, el capital, le mercado y el avance tecnológico muestra como una protección de años y generaciones se pierda de la noche a la mañana sin que nadie haga nada, debido a que se trata de un avance para generar un mayor mercado, además te muestra como no toda la gente está en condiciones, de obtener ese avance o verse beneficiadas por tal, debido a que si no vives en el centro es muy probable que no te beneficies por este avance, o mercado, y te dediques al robo y vivas en la pobreza.

La verdad la novela que gusto mucho, de hecho yo la recomendé, ya que es una novela, que la verdad vale la pena leer, y además te pone a pensar.
Stephani Noemi Reza Gonzalez.

1 comentarios:

Trabajo y Organizacion Social dijo...

Me gusto como relacionaste la novela con el modulo, y claro lleva una cronología similar a lo visto en el modulo, pero en tu reflexión yo te cuestionaría: ¿De verdad crees que esas sea las causas del robo y la pobreza?

Publicar un comentario