Carlos Arámburo Muro
Pompeya y una Villa Romana. Arte y cultura alrededor de la bahía de Nápoles.
(Museo Nacional de Antropología e Historia)
Esta exposición pretende dar a conocer como era la vida en Pompeya, situada en la península itálica, antes de la erupción del “Vesubio”. Tras esta erupción los romanos no construyeron nuevamente ahí. Desapareció la ciudad, dejando vestigios que posteriormente serían encontrados y objeto de estudio para arqueólogos, antropólogos, historiadores.
La exposición muestra el proceso de edificación de Pompeya, situándose en un periodo anterior al nacimiento de Cristo y aún posterior; dando cuenta del modo de vida de la aristocracia romana.
Abordando temas arquitectónicos, artísticos, filosóficos, culturales es como se intenta comunicar a las personas que asisten lo que la vida en Pompeya parecía significar: por un lado esta región se establece como punto estratégico en lo que respecta al comercio y la navegación, por otro la forma de concepción del mundo tiene que ver con lo “divino” y con el “placer” del hombre, rescatando y adoptando prácticas e ideas de la antigüedad griega: “El gusto por lo antiguo”, que sin lugar a dudas invadió todas las dimensiones de la vida social en ese momento.
Así mismo, el arte se manifiesta como una expresión de la cultura y es a través de éste en sus distintas modalidades como podemos llegar a conocer parte de cómo se organizaba la vida en Pompeya, las actividades cotidianas de la aristocracia e incluso costumbres artísticas del pueblo en general.
Pompeya logra edificarse como lo hizo gracias a la expansión del Imperio romano; éste logró ocupar diversos territorios periféricos como Egipto y diversas regiones del mediterráneo. Obteniendo de ellas materiales con los cuales no contaban y que les servirían para la fabricación de utensilios de uso común, edificaciones, y obras de arte. Estos materiales eran principalmente el cobre, la plata, el oro, el mármol, entre otros, que les permitieron desarrollar una gran técnica de manipulación de los materiales.
Al mismo tiempo, se abordan temas referentes a las relaciones sociales, a la forma en cómo se organiza la vida desde el ámbito de las villas, los protocolos de hospitalidad, el reparto de los espacios y los temas de discusión recurrentes dentro de las familias romanas: Filosofía y artes.
1 comentarios:
¿ Con que te quedas de la visita? Bien por la reseña de la exposición.
Publicar un comentario