SINTESIS DE NOTICIAS DE FEBRERO

SARA BOCANEGRA M.

SEMINARIO HISTÓRICO



RESUMEN DE NOTICIAS

“PERIÓDICO EXCÉLSIOR”

FEBRERO – 2010



El comportamiento del diario Excélsior, del 1º al 28 de febrero mostró las siguientes tendencias:

• LA ALIANZA PAN-PRD, LA RENUNCIA DE FERNANDO GÓMEZ MONT A SU MILITANCIA PANISTA Y EL CASO JUÁREZ ocuparon mayores espacios en este medio de comunicación durante el periodo analizado. En particular ocuparon diversos espacios del diario y siguen generando reacciones de los actores políticos.

• Destaca que el tema de la Renuncia de Fernando Gómez Mont ha ocupado mayores espacios en el diario, primera plana, editoriales, columnas políticas y opinión. En ese sentido las tendencias de opinión se han centrado en dos vertientes: por un lado se interpreta como un signo de división interna en el PAN, que tendrá impacto por el peso político de Gómez Mont, quien se considera de la vieja guardia panista y por otro se analiza desde la perspectiva de una estrategia política para vincular al PAN con PRD, por otro lado mantener la interlocución con el PRI.

• Sigue ocupando espacios el tema de la alianza entre PAN y PRD, que de alguna manera está vinculado con la renuncia de Gómez Mont al PAN, ya que parece que es uno de los motivos de la misma. Las tendencias de opinión han girado en dos sentidos: por un lado se señala que es un acercamiento contra natura, dado los signos políticos distintos, que no dará resultado en el corto plazo y por otro se apunta que es una estrategia coyuntural que tendrá más costos que beneficios para los partidos involucrados, de hecho se habla de renuncias de militantes panistas al partido a nivel local.

• En el caso Juárez, destaca que después de las declaraciones de Calderón en el sentido que se iba a dar atención, las cuales ocuparon las 8 columnas, se observa una tendencia a ubicar el tema en páginas interiores, si bien algunos líderes de opinión continúan reflexionando sobre el tema, cuya críticas se han centrado en las descalificación de la estrategia del Gobierno Federal para combatir el crimen organizado

• En 8 columnas las notas más relevantes por su trascendencia en el escenario político fueron: “El ejército convoca al acuerdo político” y “Alto a la cultura de la violencia: Sedena”. Destacan ambas notas porque deja entre ver el desgaste que ha sufrido las fuerzas armadas al involucrarlas en la lucha contra el narcotráfico. Particularmente llama la atención el llamado del ejército al acuerdo político, ya que parece un signo de desesperación de las fuerzas castrenses ante la inestabilidad política. En la primer nota la postura del ejército generó diversas reacciones en contra porque muestra el interés de los militares en asuntos políticos.

• En la línea editorial del diario, destacan la crítica a las declaraciones de prensa de Calderón en torno a su justificación del fracaso de su estrategia al combate de la delincuencia organizada, en particular el editorial no acepta que el presidente se justifique en que es un problema que se viene arrastrando desde el pasado.

Además habría que destacar la opinión del diario en torno al laicismo en México, hace énfasis en que el gobierno de Carlos Salinas de Gortari abrió las puertas para que la iglesia católica tuviera una mayor participación en la educación y en la política, luego de haber reformado la Constitución Mexicana.

1 comentarios:

Trabajo y Organizacion Social dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.

Publicar un comentario